Una obligación fundamental que se debe cumplir en las explotaciones ganaderas es la de mantener la higiene de las instalaciones y poner en práctica medidas para evitar la proliferación de enfermedades. Para los ganaderos que tienen establos para sus animales, tanto los que trabajan con lechería especializada como con sistemas… Leer más →
Con una inversión de $2.200 millones, MinTIC entregó el proyecto Nariño Vive Digital, el cual beneficiará a más de 525 campesinos y se logró gracias al trabajo mancomunado con la Gobernación del departamento. Nariño Vive Digital es un proyecto de innovación y educación al servicio del agro, para que los… Leer más →
El Presidente y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y el Gerente General de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), Rafael Hernández, inauguraron una planta de secamiento y almacenamiento de arroz que beneficia a 400 productores de los… Leer más →
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Santiago de Cali (DAGMA) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), tienen el gusto de invitarle a participar en el taller de socialización y priorización de medidas de adaptación y mitigación… Leer más →
Las personas comen maíz desde hace miles de años. Las más antiguas semillas de maíz, que datan de 4.000 a 5.000 años, fueron desenterrados en México a mediados de la década de 1900. Hay algunas pequeñas diferencias en la nutrición entre el maíz blanco y amarillo. Calorías: El maíz blanco… Leer más →
¿Estás interesado en una carrera en agricultura aplicada y transformarte un héroe alimentario?. Desde la investigación y desarrollo, a trabajar con agricultores en el campo, hay muchos trabajos interesantes para aquellos que desean perseguir una carrera en agricultura aplicada. Mientras hay cientos de diferentes caminos para apoyar a agricultores y… Leer más →
El pasado martes 6 de diciembre, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, reveló las zonas con mayor potencial para el desarrollo de esta actividad en el territorio nacional. Hay 11 millones 345 mil 299 hectáreas de suelo disponible. La cifra fue revelada por el gremio de los avicultores… Leer más →
Santander se caracteriza por ser uno de los departamentos con el mayor porcentaje de área degradada, es decir, erosionada. Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, la actividad agrícola en el departamento está desbordada, al punto que se desarrolla en el 60,1%, cuando las tierras óptimas… Leer más →
Como estrategia para aportar al posconflicto, la Institución tiene a disposición de los colombianos una nueva convocatoria en la modalidad presencial para iniciar a formarse durante el primer trimestre de 2017 en programas para el campo. En esta ocasión se invita especialmente a los jóvenes víctimas de la guerra o… Leer más →
El funcionario indicó que gracias a la visita de un técnico de Fedearroz, los días 23 y 24 de noviembre pasados, se determinó el proceso de repotenciación del molino en el municipio de Lopez Adentro, en el norte del Cauca. En la nueva jornada de revisión de compromisos con los… Leer más →