Una nueva variedad de pera, ‘Gem’, ha sido lanzado conjuntamente por el Departamento de Agricultura (USDA), la Universidad Estatal de Oregon, la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad de Clemson. Gem es ideal para el mercado fresco, que combina un alto rendimiento con una apariencia excelente, calidad del fruto… Leer más →
Este año, según el gerente general de Acosemillas, Leonardo Alberto Ariza Ramírez, los productores deben apostarle a la tecnificación de sus cultivos, en aras de proporcionar seguridad alimentaria e ingresar a nuevos mercados. Para el directivo de la Asociación Colombiana de Semillas, Acosemillas, Leonardo Alberto Ariza Ramírez, este año los… Leer más →
El gran problema de los terrenos de ganadería y agricultura es que son poco más que inmensos. En el caso de la ganadería, además, corre el peligro de que algún animal se extravíe si hablamos de zonas grandes, por lo que extremar las precauciones no está de más. El Centro… Leer más →
Un sistema ideado por investigadores españoles logra una precisión del 95% en campos de girasol y del 79% en maíz. Hasta ahora existían dificultades a la hora de crear mapas de malas hierbas a tiempo para un tratamiento optimizado con herbicidas. También era un problema la baja resolución de muchas de las… Leer más →
Buscando formar profesionales con una mentalidad más científica y menos operativa, los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, crearon una serie maquinarias sencillas pero con gran aplicación para predios pecuarios. Los universitarioes actuales se preocupan mucho por obtener… Leer más →
Mayor producción de tomate por planta y reducción del margen de pérdidas por fruto residual hacen parte de los primeros resultados del programa de Parcelas de Investigación Participativa Agropecuaria (Pipas). Una de estas pipas, en apenas un lapso de 110 días, logró levantar un cultivo que aumentó en un kilo… Leer más →
Desde hace varios años, productores y Gobierno trabajan para lograr la admisión de los dos productos colombianos en Estados Unidos, y hay muchas expectativas para 2017. Desde semen y embriones de bovinos hasta piña y huevos de Colombia tienen mercado abierto en 83 países, son en total 2.788 productos agropecuarios… Leer más →
En la sede del Centro Internacional de Agricultura Tropical en Palmira, Valle del Cauca, se encuentran las colecciones de fríjol y forrajes más grandes del mundo. Bancos que, además, tienen su copia de seguridad en el Polo Norte. La vestimenta que debe usar Luis Guillermo Santos, coordinador del Laboratorio de… Leer más →
El centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha realizado un proyecto de investigación para encontrar alternativas biodegradables al uso de plásticos compuestos por polietileno negro, para utilizar como acolchado en cultivos hortícolas al aire libre en amplias zonas de España. El proyecto ‘Evaluación de nuevos materiales biodegradables… Leer más →
Se puede aplicar fertilizante utilizando cualquier sistema de riego. También conocido como microrriego o riego controlado, aplica el agua de manera directa y lenta al suelo alrededor del cultivo. Ventajas del riego por goteo La eficiencia en el uso del riego por goteo es mayor al 90%, a diferencia de… Leer más →