Un nariñense viene trabajando desde hace 5 años en cambiar las condiciones en las que se concebía la ganadería en suelo caucano. A través de la Inseminación a tiempo fijo y el uso de razas como Brangus y Angus, los parámetros productivos han mejorado considerablemente. Jaime Narváez es un médico… Leer más →
Entrevista a 360º: Fertilización sostenible contra el cambio climático Europa se ha marcado la eficiencia de los recursos como objetivo prioritario, dentro de ‘Europa 2020: la estrategia europea para el crecimiento‘. Con ello pretende reducir el impacto ambiental, contribuir al desarrollo sostenible del entorno e implementar la economía circular, que… Leer más →
Con estos materiales, estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín buscan reducir el impacto ambiental generado por estos elementos. La proteína de suero (WPI) fue un material primordial para el diseño de los pitillos, ya que se usa como biopolímero en la… Leer más →
El uso de drones en el campo ofrece una serie de ventajas y mejoras que ayudarán a ahorrar dinero en forma de recursos a los agricultores. Vía: Conéctica
Entre el 2015 y el 2016, más de 100.000productores se han beneficiado en temas de comercialización. Uno de los grandes desafíos del país es el de la comercialización de sus productos agrícolas. Si bien, gracias a la política de Colombia Siembra, los cultivos se han incrementado de manera histórica, 12… Leer más →
Según la ONU, seremos más de 9 mil millones de habitantes en 2050. Para hacer frente al desafío que plantea esta perspectiva, la agricultura industrial y mecanizada pretender ser la solución para alimentar al mundo gracias a una producción cada vez más elevada. Mediante capacidades de inversión importantes, puede valorizar… Leer más →
El incremento de las poblaciones de artrópodos plaga en Colombia, en el contexto del cambio climático que afronta el planeta y la incidencia en la producción agrícola nacional, los temas trató El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el seminario “Cambio climático: impacto de plagas, enfermedades y la participación del ingeniero… Leer más →
Difundieron una declaración en la que consideran ese modelo como facilitador de la adopción de tecnología y contribuyente al uso sostenible de los recursos naturales, entre otros aspectos. Empresarios y gremios de la producción agropecuaria nacional anunciaron este martes, durante un evento organizado por Fedepalma, la conformación de una coalición… Leer más →
Las especies conocidas popularmente como bola de perro, mortiño y limón de monte podrían llegar a tener propiedades beneficiosas, debido a la presencia en ellas de compuestos fenólicos y una alta capacidad antioxidante. Este hallazgo en la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco (Valle del Cauca), patrimonio natural de la… Leer más →
Las emisiones de GEI en Colombia aumentaron en 15 % durante los últimos 20 años, y se estima que, en el futuro, los principales impactos del cambio climático se evidenciarán en las zonas costeras por amenazas de inundación. Colombia está deforestando aproximadamente 124 mil hectáreas de bosque natural al año.… Leer más →