
En esta nota podrás aprender una idea muy práctica y ecológica: realizar el llamado “círculo de bananas o plátanos”, un sistema funcional, económico, productivo y fácil de manejar que pueden usarse en climas tropicales y subtropicales para tratar los desechos orgánicos y drenar las aguas grises al mismo tiempo. Esto, además de ser una opción que puedes comenzar a aplicar en tu jardín, es un sistema necesario en algunos sitios, sobre todo rurales.
Además de con bananas, también podrás hacerlo con papayas, tubérculos y/o enredaderas. Además, seguramente de los desechos orgánicos crezcan calabazas, melones u otros comestibles que te sorprenderán.

¿Cómo hacerlo?
2. Haz un círculo de un metro o un metro y medio de diámetro y cava un hoyo de un metro de profundidad con una pala. La tierra que vas extrayendo, colócala a los costados del círculo formando un borde alto.
3. Rellena el hoyo con materia seca (cartón, papel, hojas secas, paja, troncos en descomposición, etc), creando varias capas. En medio de cada una añade estiércol, tierra, un poco de cal, ceniza diluida en agua, materia orgánica verde proveniente de los restos de cocina, y otros materiales propios del compostaje.

4. Siembra los bananos en los bordes del círculo o, si ya los tienes, haz el hoyo en medio de ellos.
5. Recubre todo con Munch (cobertura natural utilizada para proteger el suelo).
Nota: algunos añaden un canal de drenaje o zanja para conducir el agua, en casos de exceso, hacia otro sitio del jardín o terreno, más alejado.
Consejos para su mantenimiento
- Mantén protegido el hoyo para evitar la contaminación y los accidentes.
- Controla regularmente que no se tape ni rebalse.
- Si tienes un exceso de desechos orgánicos, utilízalos para fertilizar otras plantas.
- Dentro del círculo también puedes cultivar plantas de sombra y humedad como el jengibre.
Vía: http://www.labioguia.com/
Comments are closed.