Elaborado por: Diego Alzate y Patricia Moreno
Se inició una fase muy importante para cumplir con el propósito de masificar la generación de información agrometeorológica y hacerla de fácil acceso a los aliados del proyecto. Desde el 12 de noviembre arrancó el envío en tiempo real de los datos que están siendo tomados en cada una de las parcelas experimentales y zonas de estudio del Convenio con el MADR. Esta información hace parte de un insumo necesario en los diferentes modelos de cultivo evaluados dentro del marco del proyecto.
De esta forma, fueron instalados los módulos de Internet a las estaciones meteorológicas del proyecto para que su información este disponible en tiempo real. Desde ahora podremos realizar la consulta y descarga de los datos de cada una de las estaciones registradas en el sistema de manera gratuita en cualquier momento.
Aprovechando el incremento en la cobertura de los operadores celulares en el país en los últimos años y las facilidades tecnológicas actuales como la existencia de servidores climáticos internacionales gratuitos, se programaron las estaciones para el envío de datos al servidor Weather Underground, que es actualmente el servidor más robusto y con mayores servicios en el mundo (Figura 1). Ocho (8) estaciones del convenio MADR-CIAT han sido conectadas a este servidor y desde ya se pueden consultar sus datos en tiempo real.
El montaje de los aparatos y módulos de internet requirió contar con cobertura de internet celular y energía eléctrica en la zona de instalación de la estación (Ver Figura 2).
Situaciones como cortes de energía eléctrica o intermitencia en la señal celular pueden generar interrupciones en el envío de los datos climáticos. Es así como la instalación de las estaciones meteorológicas de bajo costo al igual que el internet hace parte de una fase de prueba y aprendizaje de parte de todos los actores inmersos en el proyecto.
![]() |
![]() |
Figura 2. Montaje de la consola, módem y router de la estación de Cereté (izq.) y Chinú (der.) en el departamento de Córdoba. |
En los próximos días esperamos poner en línea la totalidad de las estaciones meteorológicas del convenio y continuar así avanzando en el proceso de masificación de la información climatológica como parte de una estrategia de reducción de la vulnerabilidad a los efectos de la variabilidad climática en el sector agrícola colombiano.
[…] Post original en página Convenio MADR […]
[…] Datos climáticos: ¡Ahora en línea! […]
Hola buenos días, cómo realizan la toma de datos desde las parcelas en tiempo real?’ qué tipo de tecnología están implementando para este fin? Gracias.
Buenas tardes Fabio,
Normalmente utilizamos un meteobridge el cual se conecta a la consola de la estación. el meteobridge se comunica con el router y a través de un módem 3G/4G se logra hacer el envío de los datos.