Durante el Convenio, se identificarán estrategias adaptativas de largo plazo (particularmente las relacionadas con germoplasma) y se diseñarán pilotos en pronósticos estacionales involucrando modelos de clima y cultivo contextualizados a la realidad nacional.
Últimas Noticias
Este proyecto tiene tres claves para adaptar la caña de azúcar a la variabilidad climática regional. La primera de ellas es la generación y evaluación de proyecciones climáticas a mediano plazo (3-6 meses) para la zona productora de caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca, con el objetivo principal de generar información adicional a lo que Cenicaña ha venido haciendo en esta zona, respecto a pronósticos climáticos.
Con el objetivo de integrar conocimientos y acciones sobre seguridad alimentaria y agricultura sostenible frente a las amenazas de la variabilidad y el cambio climático varias instituciones de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, realizan desde el mes de noviembre de 2014, reuniones mensuales en el departamento de Córdoba en las que participan actores clave como meteorólogos, agroclimatólogos, investigadores, ingenieros agrónomos, técnicos y productores de la zona; para discutir e identificar prácticas y medidas de adaptación a los fenómenos climáticos, en base a la información agroclimática local.
El objetivo de este taller era el de generar en los participantes habilidades de manejo de los modelos de simulación de cultivo CROPWAT y AquaCrop los cuales permiten simular la biomasa y el rendimiento potencial cosechable de un cultivo en respuesta a la disponibilidad de agua además de generar balances hídricos para la toma de decisiones en la programación de riego.