Proyectos públicos y privados se están implementando en el departamento con el fin de mejorar los indicadores productivos de los empresarios. Gobernación, Secretaría de Agricultura, Fundación Alpina, gremio pecuario y el Sena, algunas de las entidades comprometidas con ese reto. Más de $24 mil millones invirtió el gobierno departamental con… Leer más →
Ya fue ratificado por 72 países que representan el 56 por ciento de las emisiones contaminantes. El acuerdo contra el cambio climático destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero fue ratificado por 72 países y entrará en vigor en un plazo de 30 días, anunció la ONU… Leer más →
Los productores de esta región del país están alarmados por la escasez de pasto y alimento para los animales. El inclemente verano y la reducción de lluvias han producido el deterioro de las pasturas y han imposibilitado el inicio de la siembra. Miembros del sector solicitan al Gobierno el regreso… Leer más →
El equipo de modelación de clima y cultivo del CIAT sigue capacitando a los diferentes gremios participantes del Convenio MADR-CIAT en el uso de la herramienta RClimTool para el análisis de series climatológicas. En esta ocasión el turno fue para la Asociación Bananera del Magdalena y de la Guajira (ASBAMA). En primera… Leer más →
El banano es el principal producto agrícola exportable del Magdalena, departamento al norte de Colombia. Es un cultivo intensivo en mano de obra, que se estima que genera un empleo directo y dos indirectos por cada hectárea. Por lo tanto, muchas personas y familias asocian su sostenimiento a este cultivo,… Leer más →
Este proyecto tiene tres claves para adaptar la caña de azúcar a la variabilidad climática regional. La primera de ellas es la generación y evaluación de proyecciones climáticas a mediano plazo (3-6 meses) para la zona productora de caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca, con el objetivo principal de generar información adicional a lo que Cenicaña ha venido haciendo en esta zona, respecto a pronósticos climáticos.
Con el objetivo de socializar información de interés para productores y técnicos del sector arrocero relacionada con pronósticos de clima (IDEAM) y resultados del Convenio CIAT/FEDEARROZ – MADR, se llevó a cabo una gira de socialización de resultados del Convenio MADR-CIAT entre el 21 de abril y el 15 de mayo de 2014. Esta gira se realizó en zonas estratégicas para FEDEARROZ, con la colaboración del IDEAM, donde se han trabajado temas del Convenio y/o donde puede haber interés de estos temas por parte de los productores y técnicos.
Se inició una fase muy importante para cumplir con el propósito de masificar la generación de información agrometeorológica y hacerla de fácil acceso a los aliados del proyecto. Desde el 12 de noviembre arrancó el envío en tiempo real de los datos que están siendo tomados en cada una de las parcelas experimentales y zonas de estudio del Convenio con el MADR. Esta información hace parte de un insumo necesario en los diferentes modelos de cultivo evaluados dentro del marco del proyecto.