Hoy viernes, 7 de octubre de 2016, en Maloka, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presenta un paquete de herramientas pedagógicas de ciencia, tecnología y educación sobre política de cambio climático. “Hemos puesto la tecnología al servicio a la adaptación y mitigación al cambio climático. Estas herramientas son muy… Leer más →
De la mano con la Gobernación, las corporaciones ambientales de Antioquia trabajan en la prevención de los efectos negativos del cambio climático, para lo cual la estrategia básica es la formulación de los -Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (Pomca), que en la región son en total… Leer más →
Ya fue ratificado por 72 países que representan el 56 por ciento de las emisiones contaminantes. El acuerdo contra el cambio climático destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero fue ratificado por 72 países y entrará en vigor en un plazo de 30 días, anunció la ONU… Leer más →
La demanda de agua sigue en aumento y el crecimiento de las ciudades pone en jaque al recurso para el 2050. Afrontar este desafío requiere ver al líquido vital como un derecho. Cada día que pasa la preocupación mundial por el agua cobra más vigencia. El cambio climático, el aumento… Leer más →
Los invitamos a descargar el plegable “afrontando los desafíos climáticos de la agricultura colombiana”. Este hace parte del material impreso que se ha distribuido en los diferentes foros regionales sobre cambio y variabilidad climática, que organizó el equipo de gestión de conocimiento del Convenio ‘clima y sector agropecuario colombiano’, en alianza con… Leer más →
Ante el contexto actual que afronta Colombia causado por el fenómeno de El Niño y que amenaza la seguridad alimentaria, la productividad y la disponibilidad hídrica en el país, se realizarán en diferentes regiones los foros ‘Perspectivas de la agricultura colombiana frente al Cambio Climático’ del 30 de octubre al… Leer más →
El banano es el principal producto agrícola exportable del Magdalena, departamento al norte de Colombia. Es un cultivo intensivo en mano de obra, que se estima que genera un empleo directo y dos indirectos por cada hectárea. Por lo tanto, muchas personas y familias asocian su sostenimiento a este cultivo,… Leer más →
El equipo de gestión de conocimiento del CIAT llevó a cabo el taller “bases en facilitación de talleres participativos”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de investigadores del Área de investigación en análisis de políticas del CIAT (DAPA, por sus siglas en inglés) y de algunos técnicos de los… Leer más →
Se acerca el comienzo de actividades de la segunda fase del Convenio MADR-CIAT ‘clima y sector agropecuario colombiano’ y el grupo de gestión de conocimiento (GC) del CIAT avanza hacia la consolidación de un plan de acción que fortalezca la comunicación, incremente la documentación, mejore los procesos de planificación de… Leer más →