Hoy viernes, 7 de octubre de 2016, en Maloka, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presenta un paquete de herramientas pedagógicas de ciencia, tecnología y educación sobre política de cambio climático. “Hemos puesto la tecnología al servicio a la adaptación y mitigación al cambio climático. Estas herramientas son muy… Leer más →
De la mano con la Gobernación, las corporaciones ambientales de Antioquia trabajan en la prevención de los efectos negativos del cambio climático, para lo cual la estrategia básica es la formulación de los -Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (Pomca), que en la región son en total… Leer más →
El banano es el principal producto agrícola exportable del Magdalena, departamento al norte de Colombia. Es un cultivo intensivo en mano de obra, que se estima que genera un empleo directo y dos indirectos por cada hectárea. Por lo tanto, muchas personas y familias asocian su sostenimiento a este cultivo,… Leer más →
El Convenio ‘clima y sector agropecuario colombiano’ incluyó en su segunda fase un proyecto que busca trabajar en sistemas ganaderos con el fin de generar información para enfrentar mejor el clima cambiante. Para esto, se estableció una alianza estratégica con la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN-FNG) y se definieron cinco… Leer más →
A nivel mundial, la actividad agropecuaria usa alrededor del 70% de toda el agua disponible en el planeta y se calcula que en los próximos años su consumo aumente hasta en un 55%, gracias al incremento de la población y sus demandas [1]. La Huella Hídrica se presenta como un… Leer más →
Una vez más, el Convenio entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) hizo presencia en Agroexpo mediante la organización del panel ‘Agricultura y cambio climático en Colombia, una convivencia posible?’ en el que se dio un contexto de… Leer más →
La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas –FENALCE– es una entidad gremial del sector agropecuario, de derecho privado, sin ánimo de lucro, máxima representante de los cultivadores de cereales y leguminosas de grano en el país. FENALCE representa y defiende los intereses de los agricultores de cereales y… Leer más →
La Fundación para el Desarrollo Sostenible Territorial -FUNDESOT- tiene como objetivo promover, diseñar, estructurar, ejecutar, impulsar y estimular acciones, proyectos, planes y programas integrales de participación comunitaria para el desarrollo tecnológico, ambiental, económico y social que garantice el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales y urbanas,… Leer más →
Actualmente, la caña es el cultivo modelo de cómo se puede implementar el manejo específico por sitio, teniendo en cuenta la información climática a la hora de tomar decisiones como: qué variedad sembrar, cuándo sembrarla y qué manejo le damos a nuestro cultivo.
Representantes y técnicos de 20 organizaciones de productores de papa y leche de Cundinamarca que agrupan a más de 800 familias campesinas participaron de manera activa en el taller teórico-práctico “huella hídrica y agricultura de conservación en papa”, convocado por FUNDESOT, el CIAT y el MADR en el marco del convenio “Clima y sector agropecuario colombiano – Adaptación para la sostenibilidad productiva” realizado el pasado mes de Julio en Bogotá y Sibaté (Cundinamarca), respectivamente.