Un estudio indica que “no existen evidencias” de que el calentamiento global sea la causa determinante de la plaga de roya en países como Colombia. Los amantes del café podemos respirar tranquilos, de momento. El pasado mes de septiembre, la entidad privada australiana The Climate Institute publicó un informe en… Leer más →
Hoy viernes, 7 de octubre de 2016, en Maloka, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presenta un paquete de herramientas pedagógicas de ciencia, tecnología y educación sobre política de cambio climático. “Hemos puesto la tecnología al servicio a la adaptación y mitigación al cambio climático. Estas herramientas son muy… Leer más →
Proyectos públicos y privados se están implementando en el departamento con el fin de mejorar los indicadores productivos de los empresarios. Gobernación, Secretaría de Agricultura, Fundación Alpina, gremio pecuario y el Sena, algunas de las entidades comprometidas con ese reto. Más de $24 mil millones invirtió el gobierno departamental con… Leer más →
Ya fue ratificado por 72 países que representan el 56 por ciento de las emisiones contaminantes. El acuerdo contra el cambio climático destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero fue ratificado por 72 países y entrará en vigor en un plazo de 30 días, anunció la ONU… Leer más →
La presencia de insectos en potreros es un asunto común en las explotaciones pecuarias. Sin embargo, los productores están preocupados por la proliferación de especies en zonas donde antes no había, situación que afecta seriamente sus pastos y animales. Los ganaderos y los productores agrícolas saben que el trabajo del… Leer más →
Por Juan Camilo Restrepo Salazar, ex ministro de agricultura y desarrollo rural de Colombia (*). El Plan Colombia Siembra busca aumentar, en los próximos tres años, un millón de hectáreas el área sembrada, llegando así a los 8 millones. Alza que espera contribuir con la seguridad alimentaria nacional, agregar al… Leer más →
Ante el contexto actual que afronta Colombia causado por el fenómeno de El Niño y que amenaza la seguridad alimentaria, la productividad y la disponibilidad hídrica en el país, se realizarán en diferentes regiones los foros ‘Perspectivas de la agricultura colombiana frente al Cambio Climático’ del 30 de octubre al… Leer más →
El banano es el principal producto agrícola exportable del Magdalena, departamento al norte de Colombia. Es un cultivo intensivo en mano de obra, que se estima que genera un empleo directo y dos indirectos por cada hectárea. Por lo tanto, muchas personas y familias asocian su sostenimiento a este cultivo,… Leer más →
Este proyecto tiene tres claves para adaptar la caña de azúcar a la variabilidad climática regional. La primera de ellas es la generación y evaluación de proyecciones climáticas a mediano plazo (3-6 meses) para la zona productora de caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca, con el objetivo principal de generar información adicional a lo que Cenicaña ha venido haciendo en esta zona, respecto a pronósticos climáticos.
El título de esta nota resume la conclusión principal del foro “logros y retos de la agricultura colombiana frente al cambio climático” realizado la semana pasada en Bogotá, evento organizado por el Convenio entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR) y el Centro Internacional de Agricultura… Leer más →