Empresarios apuestan por producir frutas en áreas en donde estas rinden más que la caña de azúcar. El Valle del Cauca huele a piña y a papaya, olor que ya traspasa las fronteras. En este departamento, los empresarios la tienen clara; no se trata de desplazar la caña de azúcar,… Leer más →
Con dos eventos, uno en Ventaquemada (Boyacá) y uno en Mosquera (Cundinamarca), Corpoica lanzó la variedad de papa Perla Negra, un material de alto contenido nutricional para consumo en fresco y uso industrial. El primer lanzamiento se llevó a cabo en la finca El Laurel, ubicada en la vereda Montoya… Leer más →
La Fundación para el Desarrollo Sostenible Territorial -FUNDESOT- tiene como objetivo promover, diseñar, estructurar, ejecutar, impulsar y estimular acciones, proyectos, planes y programas integrales de participación comunitaria para el desarrollo tecnológico, ambiental, económico y social que garantice el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales y urbanas,… Leer más →
Con esta frase resume Biofuturo el significado de su participación en el Convenio MADR-CIAT ‘clima y sector agropecuario colombiano’. Ha llegado el momento de los balances para la primera fase del Convenio MADR-CIAT. Por esta razón, publicamos a partir de hoy una serie de entrevistas con representantes de las entidades… Leer más →
Representantes y técnicos de 20 organizaciones de productores de papa y leche de Cundinamarca que agrupan a más de 800 familias campesinas participaron de manera activa en el taller teórico-práctico “huella hídrica y agricultura de conservación en papa”, convocado por FUNDESOT, el CIAT y el MADR en el marco del convenio “Clima y sector agropecuario colombiano – Adaptación para la sostenibilidad productiva” realizado el pasado mes de Julio en Bogotá y Sibaté (Cundinamarca), respectivamente.