Empresarios apuestan por producir frutas en áreas en donde estas rinden más que la caña de azúcar. El Valle del Cauca huele a piña y a papaya, olor que ya traspasa las fronteras. En este departamento, los empresarios la tienen clara; no se trata de desplazar la caña de azúcar,… Leer más →
Con la delimitación, el ministro de Ambiente busca garantizar el suministro de agua a más de dos millones de personas de Bogotá, Medellín, Cali, Villavicencio y Bucaramanga. Cuatro páramos ubicados en seis departamentos y que garantizan el suministro de agua a más de dos millones de personas fueron delimitados por… Leer más →
En Bolívar, Roldanillo y Zarzal, municipios del norte del departamento, las lluvias no han sido suficientes y los productores necesitan agua y pastos para sus ganados; mientras que en Ansermanuevo, Dagua, Caicedonia y El Águila, los vendavales afectaron cultivos y viviendas. El clima parece no apiadarse de los productores pecuarios vallecaucanos.… Leer más →
Este proyecto tiene tres claves para adaptar la caña de azúcar a la variabilidad climática regional. La primera de ellas es la generación y evaluación de proyecciones climáticas a mediano plazo (3-6 meses) para la zona productora de caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca, con el objetivo principal de generar información adicional a lo que Cenicaña ha venido haciendo en esta zona, respecto a pronósticos climáticos.