Un proyecto europeo de cultivos ecológicos de secano, en el que han participado una veintena de agricultores en los últimos cinco años, demuestra la viabilidad de esta técnica. La culpa fue del dolor de cabeza. Luis Ballesteros cuenta que lo sentía cada vez que utilizaba pesticidas en sus tierras. “Me… Leer más →
De la mano con la Gobernación, las corporaciones ambientales de Antioquia trabajan en la prevención de los efectos negativos del cambio climático, para lo cual la estrategia básica es la formulación de los -Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (Pomca), que en la región son en total… Leer más →
Proyectos públicos y privados se están implementando en el departamento con el fin de mejorar los indicadores productivos de los empresarios. Gobernación, Secretaría de Agricultura, Fundación Alpina, gremio pecuario y el Sena, algunas de las entidades comprometidas con ese reto. Más de $24 mil millones invirtió el gobierno departamental con… Leer más →
La presencia de insectos en potreros es un asunto común en las explotaciones pecuarias. Sin embargo, los productores están preocupados por la proliferación de especies en zonas donde antes no había, situación que afecta seriamente sus pastos y animales. Los ganaderos y los productores agrícolas saben que el trabajo del… Leer más →
La demanda de agua sigue en aumento y el crecimiento de las ciudades pone en jaque al recurso para el 2050. Afrontar este desafío requiere ver al líquido vital como un derecho. Cada día que pasa la preocupación mundial por el agua cobra más vigencia. El cambio climático, el aumento… Leer más →
Con la ratificación de China y Estados Unidos al Acuerdo de París, es posible que el convenio entre en vigor el próximo año. Esto es lo que está haciendo el país para no quedarse atrás. Dos grados de aumento de la temperatura global promedio parece una cifra mínima. Casi imperceptible… Leer más →
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, (MADR), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), realizan hoy martes 27 de septiembre el Foro Desarrollo Agropecuario Competitivo Y Sostenible de la Orinoquia Colombiana, en el que se dan a conocer los resultados más… Leer más →
Este taller que reunió a más de 100 personas entre científicos, académicos, productores, técnicos y representantes gubernamentales, tuvo un impacto positivo entre los asistentes por la relevancia del tema de estudio; por el trabajo conjunto entre un centro de investigación, el gobierno y los gremios y porque, por primera vez, el conocimiento científico ha llegado al nivel del agricultor, que en su trabajo cotidiano en el campo valida la información generada.